Funcionamiento de las Normas
Una
vez que sabemos que nos hallamos en presencia de una fuente de constancia del
orden de repartos hay que averiguar su funcionamiento.
En la
teoría del funcionamiento de las normas el salto de la fuente formal a la
fuente material no está excluido. Pero tal salto no se efectúa sino para
interpretar la fuente formal; y es, por tanto, inclusive si acude a actos
posteriores a la redacción de la fuente formal, siempre un salto a la
simultaneidad, toda vez que los actos posteriores no interesan, sino como
medios de hallar la verdadera voluntad en el momento de la redacción de la
fuente formal.
Interpretación de las Normas
La
interpretación de la norma tiene por meta lograr la fidelidad de la norma ya
formulada. Su problemática concierne a la norma formal.
De ahí
se infiere que si el repartidor todavía no ha autobiografiado formalmente su
voluntad, no se plantea el problema de la interpretación sino el de la
formulación de la voluntad; y este problema puede suscitarse repetidamente si
el repartidor carece de capacidad de obrar, como ocurre a la colectividad
cuando incuba el Derecho espontáneo.
No se
debe confundir la interpretación con la aplicación de la norma. La
interpretación de la norma consiste en una comparación entre su sentido actual
conforme lo aprecia la colectividad y la voluntad de su creador en el momento
de su creación. La aplicación de la norma se hace, en cambio, siempre con
respecto a un caso dado. La interpretación se hace prácticamente para preparar
futuras aplicaciones de la norma.
Entonces, ¿interpretas las normas de forma correcta?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario